lunes, 7 de julio de 2014

Sesión 6: Herramienta buscatrazos, 3D y Efectos en formas de texto


Durante esta sesión aprendimos a emplear la herramienta busca-trazos, la cuál nos permite dividir, combinar, cortar, y otras funciones. También empleamos la herramienta 3D para crear objetos tridimensionales. Finalmente durante esa sesión empleamos los efectos 3D en un cuadro de texto con nuestro nombre. A continuación se explicaré los pasos seguidos para crear los trabajos realizados en clase.

Herramienta Buscatrazos (creación de tasa y regadera, y recreación del logo de DC Shoes)



  1. Para abrir la ventana de la herramienta buscatrazos ingresamos a la pestaña "ventana" y seleccionamos "buscatrazos".
  2. Dibujamos las formas deseadas para la creación de los objetos y los pintamos de los colores deseados.(se sugiere colorearlas de diferentes colores para diferenciarlas ya que luego se cortarán)













3. Ponemos las imágenes en las posiciones que deseamos cortarlas.



4. Empleamos la herramienta cortar en las imágenes deseadas.

5. Al cortar estas imágenes aparecerán agrupadas, para ello las desagrupamos haciendo clic derecho     y seleccionando la opción desarupar.


6. Movemos las imágenes y posteriormente las agrupamos.


Efectos 3D

1. Dibujamos un objeto.

2. Seleccionamos la opción "Efecto", situada en la parte superior del programa, y posteriormente la     opción 3D y luego Extrusión y biselado. Aparecerá la siguiente pestaña.



3. Seleccionamos la opción previsualzar en la parte inferior de la ventana y de esta manera     podremos obtener una vista previa de los cambios realizados en el objeto, sin esta opción sería       difícil obtener un buen efecto.







4. Si se desea podemos mover el cubo localizado en la pestaña o cambiar los valores de la derecha.     Posteriormente seleccionamos el bisel deseado y la superficie.

5. Finalmente seleccionamos el botón OK y obtendremos el siguiente resultado.

6. Este efecto también puede ser utilizado en textos.

Clases 4 y 5: ELABORACIÓN DE UN AFICHE PUBLICITARIO

En primer lugar el profesor nos explicó que esta actividad la haríamos en 2 clases, así que dividiré esta actividad en 2 entradas. La primera consistió en crear el fondo y además colocar las imágenes para el afiche publicitario de Fanta.

A continuación pondré los pasos que seguimos para poder hacer esta primera parte:
  1.  Antes que nada abrimos Adobe Illustrator.
  2.  Luego el profesor nos ayudó a hacer el degrado del fondo para que tuviera el naranja amarillento natural       de Fanta.


    3.  Primero creamos una segunda capa y en ella creamos un rectángulo de color naranja.
    4. Luego le damos opciones de degradado, una opción que se encuentra en la barra de la derecha y es la         octava de arriba hacia abajo.
    5. En esa opción podemos ir variando la tonalidad del color que quieras obtener, tal ves un naranja más           oscuro o rojizo o que tenga un tono amarillento.
    6. Cambiamos el color izquierdo con los valores C=0, M=23, Y=77, K=0.
    7. Hicimos doble clic al centro de la barra para que aparezca un nuevo cambio de color,                     aplicamos los siguientes valores a la barra creada C=0, M=48, Y=84, K=0.
    8. Repite los pasos con el color derecho con los valores C=12, M=75, Y=100, K=2. Luego                 cambiamos el degradado a tipo radial.



    9. Luego de eso hicimos otra capa en la cual pusimos otro rectángulo.



    10. En esta falsa capa íbamos a hacer un efecto de sello de agua y como se ve en la imagen se               ve que es un motivo negro.
    11. Luego se le aplica con la opción Transparencia una Opacidad al 30% y se le cambia a luz               suave.
 
                                                     
              


    12. Luego añadimos ambas capas.
    13. Después convertimos las imágenes del logo, una botella y una lata de Fanta de JPG a PNG             gracias a las herramientas de selección rápida y varita mágica de photoshop.

      

    14. Al final añadimos las imágenes en el trabajo de Illustrator y luego añadimos un eslogan.
                  
    15. A este slogan le añadimos un efecto de sombra al repetir la misma frase pero con blanco o               negro, tú decidías.
    16. Luego de haber cumplido todo lo anterior en primer lugar apartar el slogan y la botella del               fondo. Ya habiendo sacado estos elementos creamos un rectángulo en blanco y con la                     herramienta selección, seleccionamos el rectángulo, el fondo y las imágenes que vamos a                 recorta.
    17. Selecciona las opciones: Objeto / Máscara de recorte / Crear.
    18. Luego repetir este paso incluyendo la botella de Fanta.
    19. Finalmente ubicamos el slogan en el lugar deseado



Sesión 3-Uso de la Herramienta Puma


En esta clase practicamos con la función pluma.
Esta herramienta se encuentra en la quinta posición de la barra izquierda.
El profesor teniendo "fe" en nosotros dio un reto; crear el logo de Nike. Algunos dirán que es fácil;pero no, no lo es .
Fallamos muchas veces durante las 2 horas y aun así algunos no lo lograron. Pero hubieron otros que fueron más vivos y se copiaron un trabajo sin que el profesor Santivañez se diera cuenta.
Bueno a continuación voy a presentar mi trabajo en clase del logo de Nike.




Para crear esta imagen tuvimos que seguir los siguientes pasos:

  1. Abrimos el programa Illustrator.
  2. Creamos un nuevo archivo.
  3. Creamos una segunda capa y con la herramienta elipse dibujamos un elipse que nos servirá como fondo.
  4. Pintamos el elipse del color deseado; preferiblemente de color negro.
  5. En el panel de herramientas de la izquierda seleccionamos la herramienta pluma.
  6. Creamos una tercera capa (si se desea) y empezamos a probar para comprender cómo funciona esta herramienta.
  7. Dibujamos líneas y curvas con la herramienta pluma.
  8. Aplicamos modificaciones con la herramienta selección directa a nuestro gusto.
  9. Finalmente pintamos el logo del color deseado.



domingo, 6 de julio de 2014

Sesión 2 - Formas Básicas en ILLUSTRATOR y creación de figuras a partir de estas

Illustrator es un programa muy valioso y muy poco valorado. Durante esta clase de Informática el profesor nos enseño a modificar las clásicas figuras geométricas como círculos y cuadrados en otras formas como corazones.






Luego de experimentar un poco y aprender los conceptos básicos de modificar formas, el profesor nos dejó 2 trabajos: El primero consistía en recrear el logo de Mitsubishi que era fácil ya que sólo se necesitaban 3 cuadrados.






El segundo trabajo ya era más trabajoso ya que debíamos recrear el logo de Bluetooth ya que eran mas figuras pero al final lo logramos.


2do Bimestre - Sesión 1 Introducción a ILLUSTRATOR 

 Illustrator Illustrator es un editor gráfico de vectoriales usado para crear dibujos y pinturas.

 

 Es desarrollado y comercializado por Adobe y es su primer programa oficial de este tipo en ser lanzado por ésta compañía al crear gráficos con un diseño vectorial.

 

 Los colores RGB y CMYK El modo RGB (Red, Green, Blue) se utiliza para la visualización de elementos en dispositivos digitales, como televisión, computadoras o celulares. El modo CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) se utilizan para medios impresos; revistas, lonas, afiches, etc. Las impresoras que tenemos en casa por ejemplo, si son a color, traen 4 "cartuchos" o "toners" (si son de laser) porque usan la suma de los cuatro colores para obtener la combinación de todos los demás que tiene la imagen que vas a imprimir.


                                                                                                                                                                      

 Adobe Illustrator contiene opciones creativas, un acceso más sencillo a las herramientas y una gran versatilidad para producir rápidos gráficos.

 

 Tiene una rivalidad con Corel Draw al ser este mas comercial; pero Illustrator es más técnico. Los mapas de Bits y las Imágenes vectoriales Las imágenes mapa de bits son imágenes creadas por píxeles unidos y cada uno de estos tiene un valor o más que describe su color. Las imágenes vectoriales son representaciones de figuras geométricas como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas. La gran desventaja de los mapas de bits es que al sufrir ciertas transformaciones la imagen se distorsiona o píxelea, alterando la calidad de la imagen.