jueves, 13 de noviembre de 2014

Clase 4: Autofiltros en Excel

En esta oportunidad vimos los diferentes filtro que nos ofrece Excel, estos sirven para organizar la información y/o resumirla.
Para filtrar simplemente se debe ir a la pestaña datos y presionar el botón "Filtro".


Inmediatamente van a salir pequeños casilleros encima de los nombre de casa columna.


Esto nos servirá para que en la lista únicamente se puedan visualizar los datos deseados, si se desean extraer los datos de la tabla se deberá emplear el "Filtro Avanzado", no obstante el método es similar.




Clase 3: Gráficos Estadísticos Avanzados

En esta ocasión veremos como hacer un grafico avanzado en Excel.
Empezaremos por el grafico en línea este generalmente se usa para hacer comparaciones dentro de un periodo determinado de tiempo.
Luego el de columnas y barras que comúnmente se utiliza para hacer comparaciones del stock o cantidades en general.
El circular o diagrama en pie, se utiliza mayormente para compara el desarrollo/crecimiento de varios campos/eventos o situaciones en general.



Clase 2: Gráficos Estadísticos en Excel

En esta ocasión aprendimos a hacer gráficos estadísticos en Excel.
Para esto seguimos los siguientes pasos.

Primero se debe seleccionar el área a transformar
















Luego se deberá ir a la pestaña "Insertar" y posteriormente seleccionar el grafico que se desee emplear.


Finalmente se colocará el grafico en el lugar deseado y si se desea se cambiará el diseño del gráfico con las opciones disponibles.










domingo, 2 de noviembre de 2014

III BIM - Clase 1 - INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

En la clase del viernes nos dieron las lecciones básicas sobre la programación a través de actividades.Pero antes que nada, ¿para qué nos serviría esto? La respuesta es muy simple, actualmente en prácticamente todos nuestras actividades utilizamos aparatos tecnológicos y en un futuro la gente necesitada para programarlas sera mayor.



















Habían dos actividades una con un pájaro, de "Angry Birds" y la otra con un zombie, de "Plants v.s. Zombies".

Los creadores de estas organización buscan que los conceptos básicos de programación sean reconocidos. En ambos debías hacer que el sujeto llegue hasta un punto con los distintos comandos que tú le programabas. Antes de elaborar los ejercicios debíamos crear nuestras cuentas para que el profesor controle nuestro proceso.

Además a lo largo de este ejercicio nos mostraron videos sobre progrmación

Hour of Code - Introducción
Hour of Code - Bloque Repetir Veces
Hour of Code - Bloque Repetir Hasta
Hour of Code - Bloque Si
Hour of Code - Bloque Si/Sino

Finalmente luego de completar los 20 niveles de la introducción al tema a Asociación, "CODE", nos dio un certificado

jueves, 25 de septiembre de 2014

Clase 8: Evaluación final del bimestre - Proyecto final


SISTEMA DE CONTROL DE STOCK DE MERCADERÍA














































Clase 7: Funciones estadísticas


Identificar: Las funciones estadísticas de Excel para realizar procesos automatizados.
Aplica: Correctamente las funciones estadísticas: CONTAR.BLANCO, CONTAR.SI, SUMAR.SI
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parte 1

PROCESO:

Reconoce: Las sintaxis de las funciones estadísticas.



















Aplica:
Reconoce la utilidad de las funciones estadísticas usando la siguiente tabla de datos

Ejercicio "A"

















Produce:
Una consulta de datos usando las funciones estadísticas: CONTAR.BLANCO, CONTAR.SI, SUMAR.SI



















Ejercicio "B"


































Tener en cuenta:
CONTAR.BLANCO: Cuenta las celdas en blanco .
CONTAR.SI: Cuenta las celdas que se elijan bajo un criterio.
SUMAR.SI: Suma los valores que se elijan bajo un criterio.

Parte 2





















Clase 6

Sesión 5: Funciones de Fecha para automatizar procesos


IDENTIFICA: Las funciones de fecha en Excel para realizar procesos automatizados.

APLICA: Correctamente las funciones de fecha para establecer periodos de tiempo:                        HOY(), DÍA,MES, AÑO,AHORA(), FECHA(), DÍA SEM().
PRODUCE: Una pantalla de consulta automatizada.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROCESOS DETALLADOS:

IDENTIFICA:

Reconoce: La sintaxis de las funciones de fecha

















APLICA: 
Reconoce: La utilidad de las funciones de fecha usando la siguiente tabla de datos:
















PRODUCE:
Una consulta de datos usando la función BUSCARV y las funciones de fecha: HOY, DIA, MES, AÑO.















Tener en cuenta lo siguiente:

- La función BUSCARV buscara el nombre del alumno en la matriz 
(validar el nombre del alumno).
- En "fecha actual" utiliza la función HOY(). Recuerda que esta función bota la fecha actual del sistema.
- Día de nacimiento, utiliza la función DIA y aplicar a la fecha de nacimiento de la             matriz.
- Mes de nacimiento, usa la función MES y aplicar al mes de nacimiento de la matriz.
- Año de nacimiento, 

domingo, 7 de septiembre de 2014

Sesión 4: Fórmulas anidadas y Funciones de búsqueda

IDENTIFICA: La función SI anidada y las funciones de búsqueda para hallar información de una planilla de pagos. 
APLICA: Correctamente las funciones anidadas y funciones de búsqueda BUSCAR V, BUSCARH 
PRODUCE: Una planilla de pagos con una consulta (reporte) de datos. 

PROCESOS DETALLADOS: 

IDENTIFICA:

Reconoce: La sintaxis de las funciones lógica SI, funciones anidadas y funciones de búsqueda. 

=SI(Condición;Verdadero;Falso) 
Y(valor_lógico1; [valor_lógico2]; ...) 
O(valor_lógico1; [valor_lógico2]; ...) 
Función anidada 
=SI(Condición;Verdadero;SI(Condición;Verdadero,....Falso)) 

APLICA: 
Reconoce: La utilidad y modo de operación de las funciones de búsqueda BUSCARH, BUSVARV y las funciones anidadas. 

PARTE 1: Elabore el cuadro de acuerdo a las indicaciones que se muestran en la siguiente leyenda: 

Básico: Horas Trabajadas por pago por hora 
Bonif.1: Si tiene de 0 a 10 horas extras tendrá un 5% del s.básico, si tiene de 11 a 20 horas tendrá un 10% del s. básico y si tiene más de 20 horas tendrá un 15% del s.básico. 
Pago x HE: Cada hora extra es equivalente a una hora y media normal por la cantidad de horas extras. 
Total: Es la suma del basico, Bonif.1 y el Pago por Horas Extras. 
Descuento: Es el 5% del TOTAL
Neto: Total - Descuento 


















PARTE 2:
Usando las funciones de búsqueda, realice la programación de la siguiente consulta:






















Utilice la función BUSCARV para hallar el NOMBRE, CARGO, CATEGORÍA, HORAS TRABAJADAS, SUELDO BÁSICO, DSCTOS y SUELDO NETO conforme el CÓDIGO que se ingrese.

Tener en cuenta la sintaxis de la función BUSCARV: 
=BUSCARV(Valor_buscado,matriz,indicador de columna,ordenado)

Valor_buscado: Es el valor que se va a buscar en la primera columna de la tabla (matriz).
Matriz: Es la tabla de búsqueda que contiene todos los datos donde se tratará de encontrar la coincidencia del Valor_buscado (no incluir los títulos).
Indicador de columna: Es el número de columna que deseamos obtener siendo la primera columna de la tabla la columna número 1.
Ordenado: Para búsquedas exactas colocar la palabra FALSO y para búsquedas exactas colocar la palabra verdadero. Si se deja en blanco, realiza búsqueda exacta.




lunes, 25 de agosto de 2014

Clase 3

 Funciones Lógicas y Anidadas

Funciones Lógicas:
Estas son funciones que se aplican en formulas, que principalmente se utilizan en tablas como la de la imagen anterior, para operar de manera más fácil una gran cantidad de datos.


Clase 2:

FORMATOS CONDICIONALES Y FUNCIONES ESTADÍSTICAS

Cuál es la utilidad de las funciones estadísticas:
Estas funciones sirven para llevar, contar y administrar datos de un modo mucho más fácil y efectivo.

3er Bimestre || Clase N° 1

CELDAS RELATIVAS Y ABSOLUTAS

FORMULAS ABSOLUTAS


CELDA ABSOLUTA:
Una celda absoluta es una celda que ha sido "anclada", en una formula, para que al duplicar dicha formula esta celda no se mueva.


















SESIÓN 7 Y 8: LÍNEA DEL TIEMPO EN ILLUSTRATOR



lunes, 7 de julio de 2014

Sesión 6: Herramienta buscatrazos, 3D y Efectos en formas de texto


Durante esta sesión aprendimos a emplear la herramienta busca-trazos, la cuál nos permite dividir, combinar, cortar, y otras funciones. También empleamos la herramienta 3D para crear objetos tridimensionales. Finalmente durante esa sesión empleamos los efectos 3D en un cuadro de texto con nuestro nombre. A continuación se explicaré los pasos seguidos para crear los trabajos realizados en clase.

Herramienta Buscatrazos (creación de tasa y regadera, y recreación del logo de DC Shoes)



  1. Para abrir la ventana de la herramienta buscatrazos ingresamos a la pestaña "ventana" y seleccionamos "buscatrazos".
  2. Dibujamos las formas deseadas para la creación de los objetos y los pintamos de los colores deseados.(se sugiere colorearlas de diferentes colores para diferenciarlas ya que luego se cortarán)













3. Ponemos las imágenes en las posiciones que deseamos cortarlas.



4. Empleamos la herramienta cortar en las imágenes deseadas.

5. Al cortar estas imágenes aparecerán agrupadas, para ello las desagrupamos haciendo clic derecho     y seleccionando la opción desarupar.


6. Movemos las imágenes y posteriormente las agrupamos.


Efectos 3D

1. Dibujamos un objeto.

2. Seleccionamos la opción "Efecto", situada en la parte superior del programa, y posteriormente la     opción 3D y luego Extrusión y biselado. Aparecerá la siguiente pestaña.



3. Seleccionamos la opción previsualzar en la parte inferior de la ventana y de esta manera     podremos obtener una vista previa de los cambios realizados en el objeto, sin esta opción sería       difícil obtener un buen efecto.







4. Si se desea podemos mover el cubo localizado en la pestaña o cambiar los valores de la derecha.     Posteriormente seleccionamos el bisel deseado y la superficie.

5. Finalmente seleccionamos el botón OK y obtendremos el siguiente resultado.

6. Este efecto también puede ser utilizado en textos.

Clases 4 y 5: ELABORACIÓN DE UN AFICHE PUBLICITARIO

En primer lugar el profesor nos explicó que esta actividad la haríamos en 2 clases, así que dividiré esta actividad en 2 entradas. La primera consistió en crear el fondo y además colocar las imágenes para el afiche publicitario de Fanta.

A continuación pondré los pasos que seguimos para poder hacer esta primera parte:
  1.  Antes que nada abrimos Adobe Illustrator.
  2.  Luego el profesor nos ayudó a hacer el degrado del fondo para que tuviera el naranja amarillento natural       de Fanta.


    3.  Primero creamos una segunda capa y en ella creamos un rectángulo de color naranja.
    4. Luego le damos opciones de degradado, una opción que se encuentra en la barra de la derecha y es la         octava de arriba hacia abajo.
    5. En esa opción podemos ir variando la tonalidad del color que quieras obtener, tal ves un naranja más           oscuro o rojizo o que tenga un tono amarillento.
    6. Cambiamos el color izquierdo con los valores C=0, M=23, Y=77, K=0.
    7. Hicimos doble clic al centro de la barra para que aparezca un nuevo cambio de color,                     aplicamos los siguientes valores a la barra creada C=0, M=48, Y=84, K=0.
    8. Repite los pasos con el color derecho con los valores C=12, M=75, Y=100, K=2. Luego                 cambiamos el degradado a tipo radial.



    9. Luego de eso hicimos otra capa en la cual pusimos otro rectángulo.



    10. En esta falsa capa íbamos a hacer un efecto de sello de agua y como se ve en la imagen se               ve que es un motivo negro.
    11. Luego se le aplica con la opción Transparencia una Opacidad al 30% y se le cambia a luz               suave.
 
                                                     
              


    12. Luego añadimos ambas capas.
    13. Después convertimos las imágenes del logo, una botella y una lata de Fanta de JPG a PNG             gracias a las herramientas de selección rápida y varita mágica de photoshop.

      

    14. Al final añadimos las imágenes en el trabajo de Illustrator y luego añadimos un eslogan.
                  
    15. A este slogan le añadimos un efecto de sombra al repetir la misma frase pero con blanco o               negro, tú decidías.
    16. Luego de haber cumplido todo lo anterior en primer lugar apartar el slogan y la botella del               fondo. Ya habiendo sacado estos elementos creamos un rectángulo en blanco y con la                     herramienta selección, seleccionamos el rectángulo, el fondo y las imágenes que vamos a                 recorta.
    17. Selecciona las opciones: Objeto / Máscara de recorte / Crear.
    18. Luego repetir este paso incluyendo la botella de Fanta.
    19. Finalmente ubicamos el slogan en el lugar deseado



Sesión 3-Uso de la Herramienta Puma


En esta clase practicamos con la función pluma.
Esta herramienta se encuentra en la quinta posición de la barra izquierda.
El profesor teniendo "fe" en nosotros dio un reto; crear el logo de Nike. Algunos dirán que es fácil;pero no, no lo es .
Fallamos muchas veces durante las 2 horas y aun así algunos no lo lograron. Pero hubieron otros que fueron más vivos y se copiaron un trabajo sin que el profesor Santivañez se diera cuenta.
Bueno a continuación voy a presentar mi trabajo en clase del logo de Nike.




Para crear esta imagen tuvimos que seguir los siguientes pasos:

  1. Abrimos el programa Illustrator.
  2. Creamos un nuevo archivo.
  3. Creamos una segunda capa y con la herramienta elipse dibujamos un elipse que nos servirá como fondo.
  4. Pintamos el elipse del color deseado; preferiblemente de color negro.
  5. En el panel de herramientas de la izquierda seleccionamos la herramienta pluma.
  6. Creamos una tercera capa (si se desea) y empezamos a probar para comprender cómo funciona esta herramienta.
  7. Dibujamos líneas y curvas con la herramienta pluma.
  8. Aplicamos modificaciones con la herramienta selección directa a nuestro gusto.
  9. Finalmente pintamos el logo del color deseado.



domingo, 6 de julio de 2014

Sesión 2 - Formas Básicas en ILLUSTRATOR y creación de figuras a partir de estas

Illustrator es un programa muy valioso y muy poco valorado. Durante esta clase de Informática el profesor nos enseño a modificar las clásicas figuras geométricas como círculos y cuadrados en otras formas como corazones.






Luego de experimentar un poco y aprender los conceptos básicos de modificar formas, el profesor nos dejó 2 trabajos: El primero consistía en recrear el logo de Mitsubishi que era fácil ya que sólo se necesitaban 3 cuadrados.






El segundo trabajo ya era más trabajoso ya que debíamos recrear el logo de Bluetooth ya que eran mas figuras pero al final lo logramos.